La energía hidroeléctrica es una forma específica de energía hidráulica que se centra en la generación de electricidad a partir del agua almacenada en presas y embalses.
La energía potencial gravitatoria de la masa de agua de un río o cauce natural, puede ser aprovechada con la construcción de megaestructuras tales como centrales hidroeléctricas. El curso del agua se detiene hasta alcanzar un determinado volumen (en altura) para luego ser liberada, provocando una caída por desnivel que permite el pase del agua por una turbina hidráulica, la cual transmite energía a un generador eléctrico.

La energía hidroeléctrica es altamente eficiente y puede proporcionar grandes cantidades de electricidad de manera constante. A su vez, su capacidad de almacenamiento de agua permite una regulación del suministro eléctrico según la demanda.
Además de generar electricidad, juega un papel crucial en la gestión de los recursos hídricos, ayudando a prevenir inundaciones y garantizando un suministro constante de agua potable; siendo clave, además, en la implementación de las redes eléctricas inteligentes.

¿Sabías que…?

La energía hidroeléctrica representa el 38% del total de las fuentes de energía renovable.

El agua es la primera fuente utilizada por el hombre para generar energía.

Una central hidroeléctrica tiene una vida potencial de un siglo